anuncio publicitario

Amistad en la infancia: Crucial para el desarrollo emocional y social.

Todos tenemos recuerdos entrañables de nuestros amigos de la infancia. Las personas que esperábamos ver dentro de las puertas de la escuela, en el patio de recreo y dentro de casa haciendo cosas locas. Aventuras, emoción y risas abundaban en estas citas para jugar. Sin duda, esos momentos fueron unos de los más grandes de nuestra vida, y esos amigos fueron el mejor regalo que jamás tuvimos. No importa cuánto hayamos envejecido, lo que hayamos logrado en nuestra vida, divertirnos con nuestros amigos puede transportarnos de nuevo a la época en que la vida era más simple y placentera. Incluso como adultos, esos compañeros continúan desempeñando un papel vital en nuestras vidas. Desde compartir dificultades, buscar consejo, risas incontrolables y buenos momentos hasta compartir eventos de nuestras vidas y momentos más felices, nos ayudan a definir quiénes somos.

¿Crees que cada niño tiene esa oportunidad?

El estilo de vida caótico de hoy en día de los padres, el entorno competitivo y la carrera por tener éxito en la vida son factores que les están arrebatando la infancia a los niños. A tan tierna edad, se les está enseñando el mantra del éxito en la vida. En lugar de vivir sus momentos preciosos, se les obliga a vivir una vida llena de estrés y cargas. No tener amigos a su alrededor los hace social y emocionalmente débiles. Quizás no te hayas dado cuenta de cómo los amigos pueden moldear la vida de tus hijos, y por eso hemos traído un artículo fantástico que explica el papel que juegan las amistades en la infancia en el crecimiento de tus hijos.

Cómo ayuda la amistad en la infancia a dar forma a la vida de tus hijos

Hacer amigos es un elemento importante en el desarrollo mental, físico, social y emocional de un niño. La competencia social, la benevolencia, la autoestima y la confianza en uno mismo se han relacionado con tener amigos. Los estudios han demostrado que las amistades ayudan a los niños a aprender más sobre sí mismos y a establecer su propia identidad. Los amigos también pueden ayudarles a reducir el estrés y a superar experiencias difíciles durante su crecimiento, especialmente durante la adolescencia. Vamos a discutir los beneficios que la amistad en la infancia puede tener en tus hijos.

Desarrollo social y emocional

Las amistades desempeñan un papel esencial en el desarrollo de habilidades sociales como la sensibilidad a las perspectivas de los demás, la comprensión de las reglas de conversación y la participación en actividades apropiadas para su edad. Aprenden a negociar con otros en situaciones sociales. Los niños con amigos tienen una autoestima más alta, actúan de manera más social, pueden enfrentar el estrés y las transiciones de la vida, y son menos víctimas de sus compañeros que los niños que no tienen amigos.

Desarrollo físico

Los niños de hoy están limitados a jugar dentro de los límites de sus hogares. Si les permites jugar afuera para formar lazos de amistad, pueden lograr un crecimiento físico compitiendo con sus compañeros en juegos. Pueden superar sus límites físicos en el sentido de la competencia. Correr, jugar y participar en deportes como el cricket y el fútbol los hace físicamente más robustos y les proporciona una mejor salud.

Mejora de las capacidades de aprendizaje

Este beneficio adicional mejora la capacidad de aprendizaje de los niños y aumenta sus posibilidades de éxito académico. Puede que hayas notado que los niños tienen un enfoque más competitivo que los adultos. Si ven que uno de sus amigos lo está haciendo mejor que ellos, también se sienten motivados a hacer algo similar o tratar de superarlo. Los padres pueden aprovechar esto como un beneficio adicional para mejorar el rendimiento académico de sus hijos.

Conclusión

Deberías darte cuenta de lo despreocupado que eras cuando eras niño. Proporciónales ese ambiente también. Déjalos respirar aire fresco. Deja que hagan amigos. La amistad en la infancia tiene beneficios incuestionables, y jugar con otros niños es la primera oportunidad de un niño para formar lazos con los demás. Deberíamos invertir en su desarrollo a largo plazo creando un entorno donde puedan establecer vínculos con sus compañeros.

anuncio publicitario

anuncio publicitario

anuncio publicitario